Noticias > Desarrollo País participó en el quinto foro “La Gobernanza de la Infraestructura” organizado por la OCDE
Ir a Noticias
30 de Octubre de 2020
El gerente general de la empresa estatal, Patricio Rey, conversó en la sesión “Unir fuerzas: diseñar marcos de gobernanza sólidos para la infraestructura sostenible que apoyen la financiación privada innovadora y los mecanismos adecuados de transferencias de riesgos”. Desarrollo País fue invitado a presentar en el foro “La Gobernanza de la Infraestructura” organizado por la […]
El gerente general de la empresa estatal, Patricio Rey, conversó en la sesión “Unir fuerzas: diseñar marcos de gobernanza sólidos para la infraestructura sostenible que apoyen la financiación privada innovadora y los mecanismos adecuados de transferencias de riesgos”.
Desarrollo País fue invitado a presentar en el foro “La Gobernanza de la Infraestructura” organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el cual se realizaba por quinta vez.
En la instancia, el gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, presentó en la instancia denominada “Unir Fuerzas: diseñar marcos de gobernanza sólidos para la infraestructura sostenible quej apoyen la financiación privada innovadora y los mecanismos adecuados de transferencias de riesgos”, que correspondía a la segunda sesión del seminario y que contó también con la participación del director ejecutivo de Long-Term Infraestructure Investors Association, Francois Bergère; el CCO de Global Infraestructure Hub, Henri Blas; la CEO y socia fundadora de Vauban Infraestructure Partners, Gwenola Chambon; y el socio de Brookings Institution, Thomas Barret.
El tema principal de dicha instancia estaba centrado en explicar la importancia que tendrá el desarrollo de la infraestructura y de las alianzas público-privadas en la reactivación y recuperación económica una vez que la pandemia causada por el Covid-19 comience a amainar.
En la oportunidad, Rey explicó sobre la historia y creación de Desarrollo País, como también los desafíos que han ido superando para posicionarse en el desarrollo de infraestructura en el país y cómo buscan ser un aporte para la reactivación post pandemia. “Participar en estos encuentros siempre es una buena oportunidad, puesto que nos permite ser parte de la conversación y también aprender y conocer sobre otros actores, en este caso a nivel internacional, que nos pueden servir como ejemplo o para ilustrarnos sobre cómo avanzar en ciertos temas que quizás ellos ya han desarrollado”.
Para ver la presentación completa, haga click aquí.